martes, 26 de junio de 2012

IGLESIA DE SANTIAGO DEL BURGO. Zamora


Es una iglesia románica de mediados del siglo XII, levantada en el los exteriores de primer recinto amurallado de la ciudad, dentro de los arrabales que se incluirán en el segundo ensanche medieval de Zamora durante el siglo XII y que suponen la expansión de la ciudad hacia el este.

La iglesia perteneció al arzobispado de Santiago de Compostela hasta mediados del siglo XX y es una de las iglesias de Zamora de tres naves que mejor conservan su estructura original, pese a haber sufrido un derrumbe  en el siglo XIX de las cubiertas más próximos a la cabecera, hecho apreciable en el exterior, al no contar con sillería.

Santiago del Burgo
Es un edificio de planta basilical de tres naves, más elevada y ancha la nave central, dividas al interior por pilares con semicolumnas adosadas, y cuatro tramos con torre en el tramo de los pies. En la cabecera presenta triple ábside de testero plano, elemento característico de las iglesias románicas de Zamora visible en otros edificios como San Cipriano, Santo Tomé, San Esteban, y que también pudo tener la iglesia de San Vicente. También en la cabecera encontramos animando el muro otro de los elementos más característicos del románico de Zamora, la línea de imposta formada por listel, nacela y bocel.

Los paramentos laterales de las naves se articulan en base a contrafuertes que recogen los empujes de los fajones y que marcan los cuatro tramos de las naves, cada uno de esos tramos (excepto en el tramo del acceso) presenta un vano tipo saetera con columnas con capiteles de decoración vegetal y cimacio formado por la característica línea de imposta zamorana. En los aleros bajo la cornisa se utilizan canecillos de bocel central flanqueado por rehundidos laterales, alternados por canecillos de boceles laterales con rehundido central. 


El edificio presenta tres accesos; norte, sur y oeste. La portada sur cuenta con tres arquivoltas molduradas, enmarcadas por chambrana, que apoyan sobre columnas con capiteles vegetales y cimacio de línea de imposta zamorana formada por listel, nacela y bocel. Esta portada es  interesante por el arco geminado que apoya sobre capitel pinjante con decoración vegetal. Sobre la portada se abre un rosetón con óculo central de ejecución similar al que se encuentra sobre la portada del lado norte de este mismo edificio, o el que aparece sobre la portada norte de San Juan de Puerta Nueva.

Santiago del Burgo. Portada Sur

Santiago del Burgo. Portada Sur. Detalle

Santiago del Burgo. Rosetón Muro Sur

La portada norte se forma por arco de medio punto y tres arquivoltas con dovelas almohadilladas enmarcadas por chambrana moldurada, que apean sobre columnas con capiteles vegetales con cimacio de listel, nacela y bocel. Este tipo de decoración de almohadillado podría tener cierto origen oriental (santo sepulcro de Jerusalén) o italiano.

Santiago del Burgo. Vista Norte

Santiago del Burgo. Portada Norte

Santiago del Burgo. Portada Norte. Detalle.
La portada Oeste está compuesta por arco de medio punto y arquivoltas con decoración de lóbulos calados, similares a los que se pueden ver en la Iglesia de San Ildefonso o en la de la Puerta del Obispo de la Catedral (ambas en Zamora). Encima de esta portada, en un cuerpo superior,  se encuentran dos ventanas en aspillera sobre las que aparece un rosetón con una cruz calada en el centro.


Santiago del Burgo. Fachada Occidental

Santiago del Burgo. Portada Occidental

Santiago del Burgo. Ventana. Muro Nave Lateral Norte.
Al interior son interesantes algunos capiteles con decoración figurativa, los sepulcros tardorrománicos que aparecen en las naves laterales y la mesa de altar románica. 


sábado, 23 de junio de 2012

IGLESIA DE SAN ANTOLÍN. ZAMORA


La iglesia de San Antolín fue construida en los siglos XII – XIII  en estilo románico, siendo un edificio muy modificado a lo largo de la historia. Se ubica en el popularmente conocido como “Barrio de la Lana” cuyo origen se encuentra en un arrabal situado fuera del primer recinto amurallado. El nombre de “Barrio de la Lana” se vincula a repobladores palentinos dedicados a la industria textil que se asientan en la zona en los momentos de consolidación del terreno como territorio cristiano en la Reconquista.

San Antolín. Muro sur

Estos pobladores palentinos guardan una relación muy estrecha con la advocación del templo a San Antolín (patrón de Palencia) y con la que será patrona de Zamora, la Virgen de San Antolín, conocida en la actualidad como Virgen de la Concha. La leyenda cuenta que  Sancho III de Navarra (990-1035) en una jornada de cacería en Palencia, se adentró en una gruta y localizó allí los restos de San Antolín junto a los que se encontraba una virgen. En ese lugar se encuentra actualmente la Catedral de Palencia. Parece ser que los pobladores palentinos trajeron consigo la citada virgen (originalmente románica, sustituida por la actual) a la ciudad, esta virgen gozaría de una gran devoción, lo que facilitó que en el año 1100 se convirtiera en patrona de la ciudad y posteriormente fuera custodiada en este templo. Relacionados con esta leyenda existen dos lienzos en el interior del templo pintados por Antonio Hernández en 1700.

Actualmente la iglesia presenta una planta de cruz latina con crucero asimétrico, cabecera recta y una sola nave cubierta con artesonado. De la iglesia románica poco nos ha llegado,  simplemente unos fragmentos del muro meridional cercanos al hastial oeste en donde se pueden apreciar unos canecillos y una línea de imposta en el muro noroccidental.


San Antolín. Espadaña

San Antolín. Canecillos Románicos Muro Sur

San Antolín. Canecillos Románicos Muro Sur


La Portada del templo (lado sur) es del siglo XVI al igual que la cabecera, que se cubre con cubierta estrellada anclada aun en modelos medievales. También del siglo XVI es la espadaña, concretamente de 1596, de estilo clasicista, obra de los canteros Juan Fernández y Juan de Rubayo.



San Antolín. Espadaña

San Antolín. Portada Sur
En 1712 se añade el camarín de la cabecera y de los años 90 del siglo XX sería el pórtico sur realizado por Pedro Lucas del Teso.

En el interior es interesante el retablo mayor, retablo pictórico del siglo XVI con pinturas de la Escuela de Toro, que comentaré en otra entrada.


San Antolín. Cabecera



miércoles, 13 de junio de 2012

BREVE INTRODUCCIÓN AL ROMÁNICO




Podríamos englobar a aquellas manifestaciones artísticas producidas durante los siglos XI y XII en Europa.

El Románico surge en un contexto caracterizado por la estabilización y la expansión de Europa, tras superar el hundimiento del Imperio Romano, las migraciones de los pueblos bárbaros y las invasiones musulmanas. Otro elemento característico es la mayor fuerza de la iglesia y de las órdenes monacales durante la edad media, donde es importante la reforma cluniacense. Cluny es el agente utilizado por los papas para imponer en occidente la liturgia romana en detrimento de la liturgia mozárabe en España o la liturgia ambrosiana en Italia, así contribuirá a asentar un patrón de romanidad y ciertos principios de unidad que supondrán el lenguaje común del Románico.

También hay que señalar como elemento fundamental del Arte Románico las peregrinaciones y el culto a las reliquias, que supondrán  un importante factor de intercambio y de difusión, al que hay que unir el sistema feudal de la sociedad.



Arquitectura

La Arquitectura Románica toma las bases romanas y tardoantiguas y se puede dividir en tres etapas:

1.     Primer Románico: 950-1075

Tiene su origen en la zona de Lombardía, al norte de Italia, expandiéndose por el oeste de Alemania y sur y oeste de Francia, mientras que en España su difusión se centrará fundamentalmente en Cataluña, Aragón y Navarra. En estos casos son muy importantes los monasterios como Ripoll, Cadona, Vic… Con el Abad Oliba como gran promotor.

Son edificios sencillos en los que se emplea el aparejo lombardo, piedras pequeñas, planas, cortadas a martillo sin desbastar ni pulir y presentan arquerías ciegas y lesenas. Todo muy simple sin decoración. Como soporte emplean pilares toscos y pilastras muy sencillas.

2.     Románico Pleno: 1075-1175

Llegamos  a la plenitud de formas del Románico. Podemos señalar el sur de Francia, más concretamente la región de Borgoña como la cuna de esta segunda fase románica, lugar desde el que se expandirá al resto de Europa, aunque en España sólo se contempla en la mitad norte (reinos cristianos). La expansión en los reinos de Castilla y León es favorecida en gran medida por Sancho III, el Mayor y por su hijo Fernando I. También será importante la introducción de la liturgia romana (favorecida por los monarcas anteriores) en la difusión del Románico, así como el Camino de Santiago, que propiciará la entrada de influencias francesas. El Románico Pleno se afianza con Alfonso VI, hijo de Fernando I, cuyo reinado se delimita entre 1072 y 1109, quien tiene una clara vinculación, incluso matrimonial, con la zona de Borgoña.

Muchos de los maestros que trabajan en las iglesias españolas son franceses. Estos templos en cuanto a la planimetría, presentan los mismos tipos que en el período precedente, siendo la cabecera la que contará con mayor desarrollo multiplicando su número de ábsides. Aparecen también ventanas molduradas, capiteles historiados, portadas decoradas con esculturas, muros articulados con una mayor decoración, cruceros rematados por cimborrios, interiores más monumentales con amplias naves, altas columnas, etc.

3.     Tardorrománico - Protogótico: 1175-1225

Se producen formas que siguen la inercia del Arte Románico, unidas a nuevas ideas artísticas que están surgiendo en la región parisina con un cambio sustancial del léxico constructivo y ornamental, así surge en la zona de París y se difunde por Europa.

Su presencia se denota en arcos, bóvedas apuntadas, de crucería con nervios… siendo obras de gran calidad, delicadeza, etc.


La iglesia románica deriva de modelos basilicales desarrollados en la baja antigüedad, a los que se aplica el sistema abovedado como método de cubrición. Es común que se acompañe de dos naves laterales más bajas cubiertas por bóvedas de crucería. Dichas naves longitudinales son atravesadas por un crucero, cuyo espacio central se cubre mediante cimborrio, el cual separará las naves de la cabecera, la cual incluye ábsides y absidiolos, conformando en su conjunto una planta de cruz latina. Hay que señalar que a los pies suelen presentar dos torres flanqueando la entrada.

Una de las características que mejor define al románico frente a la arquitectura clásica es la preferencia por las superficies discontinuas, así en el exterior se sustituye el paramento liso por el muro articulado, generalmente, mediante la combinación del paramento con el arco de medio punto. De esta manera, nos encontramos con lesenas y bandas lombardas.

En cuanto al elemento sustentante, la preferencia va a ser el pilar cuadrangular, el cual en muchas ocasiones se acompaña de columnas adosadas.

Otros elementos fundamentales del Románico son el arco de medio punto y la bóveda de cañón. El arco de medio punto es utilizado tanto como elemento estructura, como elemento decorativo, para abrir vanos, etc. Así la portada será una superposición de arcos de medio punto dando lugar a la característica forma abocinada. Este arco de medio punto es el generador de la bóveda de cañón, bóveda cuyo origen se encuentra en el mundo oriental y ya es utilizada en la arquitectura romana para cubrir espacios secundarios. Normalmente se emplean arcos fajones de medio punto y se combina con bóveda de horno para el ábside y bóveda de crucería para las naves laterales.




En el caso de la arquitectura románica de Zamora, podemos diferenciar dos etapas:


1.- Finales del XI - Mediados del XII (En 1151 comienza la construcción de la catedral y marcará un cambio estilístico): Las obras de este período están muy cercanas al románico pleno, contando desde el punto de vista escultórico una gran riqueza decorativa.


2.- Mediados del XII - Siglo XIII: Son edificios relacionados con la catedral con una cierta relación entre ellos llegando a generar una especie de variante local.




Catedral de Zamora


La mayoría de los templos en Zamora suelen presentar planimetrías de una nave, acompañadas de ábside semicircular, o planimetrías de tres naves con triple testero plano, influencia de estilos prerrománicos. Existe una diferenciación en el alzado, de menos altura en los edificios de la primera fase y de más altura en los realizados en la segunda fase. En cuanto a las cubriciones  se optó por cubiertas abovedadas para iglesias de tres naves (perdidas en la actualidad) y cubriciones de madera para iglesias de una nave, con alguna excepción.